Esta colección de retratos de Marilyn Monroe (conocida como "Marilyn Series") se realizó en 1967 mediante la técnica de la serigrafía. Su creador, Andy Warhol (perteneciente a la corriente del Arte Pop), decidió rendirle homenaje a la actriz tras su trágica muerte en 1962 debido a una sobredosis. Aprovechó la ocasión para hablar sobre lo efímera que es la vida y, una vez más, criticar a la sociedad tan materialista e irónicamente despreocupada de los problemas sociales de la época.
Cada uno de estos cuadros tiene una forma figurativa, están representando a Marilyn Monroe, una persona real. Ala hora de analizar los colores se puede apreciar la gran variedad que poseen, al ser todos diferentes podemos encontrar colores tanto cálidos como fríos, representando a Marilyn desde diferentes perspectivas, de esta forma cada espectador le puede dar un significado diferente acorde a los diversos momentos de su vida. Se puede distinguir un contraste de colores dentro de cada uno de los cuadros para destacar los elementos más llamativos (el pelo, los ojos y la boca) en comparación con la piel.
La iluminación proviene de un foco artificial ya que originalmente la idea del cuadro fue tomada de una sesión fotográfica en la que participó Marilyn.No se aprecia la sensación de profundidad en la obra pero sí la de volumen en la figura gracias al uso del sombreado. Además al provenir de una sesión de fotos el escenario blanco fue preparado para que la figura de Marilyn fuese el foco de atención y nada pudiera distraer a los espectadores.
Posee una composición circular puesto que, como ya se ha dicho, el centro de atención es la propia actriz, no existen más elementos dentro de la obra.
Personalmente pienso que estas obras son de gran calidad artística dentro del Arte Pop, una explosión de color y alegría representando a una de las mejores actrices de la historia. Ese aire vintage que desprenden es cautivador y atractivo a mi parecer. Esta serie parece representar las diferentes facetas de la personalidad de Marilyn, como caras ocultas de sí misma que no todo el mundo conocía, la complejidad del ser humano en general, no sólo la fachada.
Definitivamente colgaría toda la serie de cuadros en alguna parte de mi casa, junto con alguna obra de estilo cómic para acompañar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario