jueves, 29 de septiembre de 2016

Marilyn Series




Esta colección de retratos de Marilyn Monroe (conocida como "Marilyn Series") se realizó en 1967 mediante la técnica de la serigrafía. Su creador, Andy Warhol (perteneciente a la corriente del Arte Pop), decidió rendirle homenaje a la actriz tras su trágica muerte en 1962 debido a una sobredosis. Aprovechó la ocasión para hablar sobre lo efímera que es la vida y, una vez más, criticar a la sociedad tan materialista e irónicamente despreocupada de los problemas sociales de la época.

Cada uno de estos cuadros tiene una forma figurativa, están representando a Marilyn Monroe, una persona real. Ala hora de analizar los colores se puede apreciar la gran variedad que poseen, al ser todos diferentes podemos encontrar colores tanto cálidos como fríos, representando a Marilyn desde diferentes perspectivas, de esta forma cada espectador le puede dar un significado diferente acorde a los diversos momentos de su vida. Se puede distinguir un contraste de colores dentro de cada uno de los cuadros para destacar los elementos más llamativos (el pelo, los ojos y la boca) en comparación con la piel. 
La iluminación proviene de un foco artificial ya que originalmente la idea del cuadro fue tomada de una sesión fotográfica en la que participó Marilyn.
No se aprecia la sensación de profundidad en la obra pero sí la de volumen en la figura gracias al uso del sombreado. Además al provenir de una sesión de fotos el escenario blanco fue preparado para que la figura de Marilyn fuese el foco de atención y nada pudiera distraer a los espectadores.
Posee una composición circular puesto que, como ya se ha dicho, el centro de atención es la propia actriz, no existen más elementos dentro de la obra.

Personalmente pienso que estas obras son de gran calidad artística dentro del Arte Pop, una explosión de color y alegría representando a una de las mejores actrices de la historia. Ese aire vintage que desprenden es cautivador y atractivo a mi parecer. Esta serie parece representar las diferentes facetas de la personalidad de Marilyn, como caras ocultas de sí misma que no todo el mundo conocía, la complejidad del ser humano en general, no sólo la fachada. 
Definitivamente colgaría toda la serie de cuadros en alguna parte de mi casa, junto con alguna obra de estilo cómic para acompañar.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Oferta y Demanda



La lata de sopa de tomate que hizo historia. ¿Quién no ha visto esta obra alguna vez? Siempre que alguien menciona el arte pop esta es una de las imágenes que a todos se nos pasa por la cabeza. 

Es curioso cómo una obra tan simple como una lata de sopa puede adquirir tanta fama y aclamación, es cierto que los detalles están muy cuidados y, sin duda, es una imagen que pondría en mi casa, sin embargo en esto se basa el Arte Pop, imágenes comerciales y conocidas plasmadas de forma animada sobre el papel. 

Me extraña bastante que Warhol, con lo extravagante y socialmente selectivo que era, realizara obras como estas representando productos comunes de la época, no sólo latas de sopa. Aunque hay que tener en cuenta que está comenzando, todavía hay tiempo para que desarrolle y explote su capacidad creativa, veamos esta obra con un poco más de detalle... 


En la década de los sesenta se puso muy de moda el realizar obras de productos norteamericanos que se pudieran encontrar en el hogar de cualquier lugareño: latas de sopa, botellas de Coca-Cola... Objetos de lo más vulgares y cotidianos. Gracias a esta nueva corriente, Estados Unidos se colocó en cabeza dentro del mundo de las Artes Visuales.

Warhol rechazaba el estilo de vida norteamericano estereotipado y angustiado, en una sociedad marcada por el consumo y la publicidad. Decidió convertir los objetos cotidianos en los protagonistas de sus obras como crítica a la deshumanización de la sociedad. Este tipo de cuadros resultan fríos, distantes, como las aglomeradas y solitarias ciudades postindustriales. 

Muchos artistas en la corriente del Arte Pop se valen de este recurso como evidencia de los problemas sociales de la época, la falta de conciencia ante los problemas sociales, la gran división entre sociedad y tecnología.

Hoy en día estas obras se perciben de forma trivial y hogareña, con aire vintage e incluso coqueto, su significado no es el mismo que hace 50 años, pero eso no significa que la sociedad a la que tanto critica haya desaparecido, los problemas sociales han cambiado pero, lamentablemente, siguen existiendo. 

domingo, 18 de septiembre de 2016

La Publicidad: Warhol hacia el Estrellato


Andy Warhol decidió estudiar una carrera dedicada al Arte Comercial en Pittsburgh y posteriormente se mudó a Nueva York para trabajar en publicidad como ilustrador, esta obra fue una de las muchas ilustraciones que realizó para patrocinar una empresa de calzado. 
Trabajó en muchas ilustraciones utilizando la tinta de forma muy libre, casi podría decirse que son bocetos de próximos diseños de zapatos.
Estas ilustraciones tuvieron gran impacto en el público y fueron expuestas en la galería Bodley de Nueva York.


Dicha exposicion puso a Warhol en el punto de mira y llamó la atención de los lugareños, proporcionándole cierto reconocimiento y popularidad. Además las empresas discográficas, como la antigua Radio Corporation of America, decidieron explotar las nuevas tecnologías de la época y contratar artistas como Warhol para la realización de portadas de discos y otro material promocional.


Desde mi punto de vista este tipo de ilustraciones para darse a conocer fueron una gran idea, además los diseños son bastante originales para el contexto de los años 50. Desconozco si se llevaron a cabo dichos modelos pero las ilustraciones en sí me parecen bastante interesantes, aunque en  mi opinión el que tiene un estampado navideño es bastante hortera.

sábado, 10 de septiembre de 2016

Andy Warhol




Nacido en Pittsburg (Estados Unidos) en 1928. Las obras de Andy Warhol, no sólo en el mundo de la pintura sino también en la gran pantalla, crearon mucha polémica pero no por ello tuvo menos éxito, diversos artistas recibieron una de sus visitas en busca inspiración para realizar sus retratos (tales como Michael Jackson, Mick Jagger o John Lennon). Sin embargo sus obras más conocidas se asocian a Marilyn Monroe y a las famosas latas de sopa Campbell.

A finales de los años 60 hubo un atentado contra su vida pero logró sobrevivir, aunque este intento de asesinato lo marcó durante el resto de su vida. Después de su muerte se estrenó una película titulada I shot Andy Warhol, que cuenta cómo sucedió.


Debido al gran contenido extravagante y/o sexual de sus obras, se habló mucho acerca de las posibles inclinaciones homosexuales del artista. La mayoría de sus desnudos fueron realizados con modelos masculinos y sus películas se estrenaban en cines X para homosexuales. Warhol prefirió expresarse a través de sus obras más que a nivel social, no era muy partidario de las entrevistas que digamos.



Warhol falleció en 1987 pero su obra sigue siendo relevante para los artistas de hoy en día y se sigue recordando su legado en numerosas galerías de arte. Larga vida a la cultura pop.