domingo, 23 de octubre de 2016

Más Allá del Arte Visual





El título de esta obra es desconocido ya que su objetivo era ser la portada del álbum musical Velvet Underground & Nico del grupo Velvet Underground, financiado en gran parte por Andy Warhol (autor de la obra), de ahí su relación. Los fans del grupo lo denominan el Banana Album debido a dicha ilustración. La pintura, perteneciente al Pop Art, se creó en 1966, año en que se grabó el disco.

Esta obra es muy curiosa ya que Warhol realizó dos diferentes, el plátano con cáscara y el plátano pelado, por lo que decidieron poner la obra del plátano pelado como carátula y, sobre ella, una pegatina que podía quitarse para que pareciese que todavía tenía la cáscara. En una re-edición del disco en 1996 se decidió poner el plátano pelado en la parte interior de la caja del CD y la obra original como portada. El disco habla de temas que causaron mucha controversia en la época, tales como desviaciones sexuales, uso y abuso de drogas, el sadismo y masoquismo, la prostitución... A pesar de que el disco se grabó entre abril y mayo de 1966, no se puso a la venta hasta enero de 1967 debido a temas de censura, además, la complejidad de la carátula con la pegatina también influyó en la tardanza.

Analizando la obra un poco más analíticamente, podemos decir que se compone de una forma figurativa y cerrada. Los colores utilizados son negro y amarillo para simular la cáscara de plátano y rosa y fucsia para representar el plátano sin cáscara, ya que tenía una connotación fálica. La iluminación es real y la textura lisa. Su composición es simétrica y diagonal, además no se aprecia sensación alguna de profundidad en la obra ni de volumen en la figura.

Personalmente no tengo mucho que decir respecto a esta obra, me parece muy ingeniosa la idea de superponer ambas ilustraciones en la carátula con una pegatina pero aparte de eso es muy sencilla, literalmente es un plátano en estilo Pop, no tiene más. Es divertida pero muy simple a mi parecer, me gusta pero no es de mis favoritas de Warhol, no expresa ninguna idea que genere controversia además del significado fálico del plátano sin cáscara.

martes, 11 de octubre de 2016

Portrait Of Maurice


La siguiente obra se titula Portrait of Maurice (Retrato de Mauricio) y fue realizada en 1976 por Andy Warhol y pertenece a la corriente del Pop Art.

Con el paso de los años, Warhol le cogió el gusto a la fama que le otorgaban sus obras, No tenía ningún reparo en acudir a las celebridades para realizarles un retrato y, si rehusaban, pedía retratar a su mascota, como es este ejemplo de Mauricio, el preciado dachshund de Gabriele Keiller, conocida como Marmalade Queen por sus colegas de la universidad esta polifacética artista destacaba por su afición al golf y a coleccionar obras de arte.


La forma de esta obra es figurativa y cerrada ya que se representa un animal con una aproximación más o menos acertada a la realidad. 
Utiliza unos colores tierra como base de la obra debido al color original del animal y sobre ellos tonos azules y rosas para contrastar y realzar los detalles. Son tonos mayormente fríos en contraste con el cálido aprecio de Gabrielle hacia su mascota. 
Posee una textura lisa y ligeramente desgastada que le da realismo y volumen a la obra. No se aprecia profundidad en el espacio pero sí volumen en la figura, ya que parece que el dibujo se ha realizado por capas.
La luz de la ilustración es real, esto se debe a que se utilizaron polaroids del animal para llevar a cabo esta obra. 
La composición de este cuadro es vertical y simétrica.

En mi opinión esta obra es una maravilla para la vista, Pop Art en su máximo esplendor. Esa forma de superponer colores por capas da un resultado excéntrico y la selección de los mismos lo hace parecer coqueto. La temática canina siempre es bien recibida he de decir. Me encantaría tener un cuadro así para colgarlo en mi casa, no todos los días se ve un cuadro de este tipo.

domingo, 9 de octubre de 2016

Before & After


Ilustración de 1961.
Ilustración de 1962.
El título original de esta obra es "Before and After" aunque también se la conoce por otro nombre: "Jewish Nose Job". Fue ilustrada por primera vez en 1961 y recreada posteriormente un año después. Su autor es Andy Warhol, artista precursor del Pop Art. Hoy en día ambas obras se encuentran expuestas en el Museum of Modern Art (MOMA) en Nueva York. 






En estos cuadros podemos apreciar el perfil del rostro de una mujer, a la izquierda con la nariz grande y puntiaguda, y a la derecha con una nariz más estándar. La idea detrás de estas obras tiene una finalidad publicitaria, ya que se crearon con el objetivo de promocionar a un cirujano plástico en un tabloide estadounidense, The National Enquirer, conocido por sus artículos periodísticos relacionados con las celebridades.

La forma de estas obras es figurativa y cerrada, más la segunda que la primera ya que los trazos son más precisos y detallados. Sabiendo que el fin de las obras es dar a conocer un servicio comercial, el uso de colores se limita al blanco y negro como sinónimo de objetividad, no se expresan sentimientos más allá del propio fin de las ilustraciones. El estilo se asemeja al del cómic americano, sobre todo la segunda ilustración, tiene una textura totalmente lisa y el estilo de dibujo es similar. Tiene una composición simétrica y no se aprecia volumen ni profundidad.

Personalmente no tengo mucho que decir de esta obra, ya que en comparación con otras creaciones de Warhol esta me parece bastante simple y objetiva, tiene un fin publicitario, no es algo que él en su estudio decidió crear para expresar algo por sí mismo. Siempre me ha gustado el estilo artístico de los cómics estadounidenses que están presentes en muchos de sus cuadros, este no es una excepción, es ingeniosamente simple y directa, pero no me termina de convencer.