Esta obra es muy curiosa ya que Warhol realizó dos diferentes, el plátano con cáscara y el plátano pelado, por lo que decidieron poner la obra del plátano pelado como carátula y, sobre ella, una pegatina que podía quitarse para que pareciese que todavía tenía la cáscara. En una re-edición del disco en 1996 se decidió poner el plátano pelado en la parte interior de la caja del CD y la obra original como portada. El disco habla de temas que causaron mucha controversia en la época, tales como desviaciones sexuales, uso y abuso de drogas, el sadismo y masoquismo, la prostitución... A pesar de que el disco se grabó entre abril y mayo de 1966, no se puso a la venta hasta enero de 1967 debido a temas de censura, además, la complejidad de la carátula con la pegatina también influyó en la tardanza.
Analizando la obra un poco más analíticamente, podemos decir que se compone de una forma figurativa y cerrada. Los colores utilizados son negro y amarillo para simular la cáscara de plátano y rosa y fucsia para representar el plátano sin cáscara, ya que tenía una connotación fálica. La iluminación es real y la textura lisa. Su composición es simétrica y diagonal, además no se aprecia sensación alguna de profundidad en la obra ni de volumen en la figura.
Personalmente no tengo mucho que decir respecto a esta obra, me parece muy ingeniosa la idea de superponer ambas ilustraciones en la carátula con una pegatina pero aparte de eso es muy sencilla, literalmente es un plátano en estilo Pop, no tiene más. Es divertida pero muy simple a mi parecer, me gusta pero no es de mis favoritas de Warhol, no expresa ninguna idea que genere controversia además del significado fálico del plátano sin cáscara.